Normativa
Condiciones de inscripción
El hackatón Miro in cube es un concurso abierto a todos, no existen límites de edad ni restricciones de estatus. Para inscribirte, solo necesitas una idea, un proyecto o unirte a un equipo para compartir tus competencias.
Aquellos candidatos que sean menores de edad, al realizar la inscripción a través del formulario web, han de enviar por correo electrónico a contact@miroincube.fr. el consentimiento expreso de los tutores legales, así como una exención de responsabilidad.
La inscripción puede hacerse individualmente o en equipo. Los participantes individuales serán asesorados para que se unan a un equipo.
Todos los equipos deben incluir al menos un desarrollador informático.
La inscripción al hackathon de Miro in cube es gratuita.
El director del proyecto debe ser el autor de la idea y en ningún caso constituirá una violación de los derechos de propiedad intelectual o industrial. De lo contrario, el candidato será el único responsable y tendrá que enfrentarse al procedimiento legal correspondiente. La Universidad de Perpiñán Vía Domitia, gestora del Programa Miro, declina toda responsabilidad en caso de incumplimiento de este compromiso.
Todos los participantes se comprometen, en el momento de la inscripción, a respetar una cláusula de confidencialidad. Se ha de garantizar el respeto y la confidencialidad de todos los participantes dado que muchas de las ideas y proyectos expuestos durante el evento no se conservarán.
Todos los candidatos se registrarán únicamente a través de la página web. La solicitud solo se tendrá en cuenta tras la validación de la inscripción.
La normativa y las condiciones de participación relativas al concurso serán aceptadas por los candidatos en el momento de su inscripción a través de la página web. La Normativa General de Protección de Datos aceptada será la que figure en el formulario de inscripción, en el que se especificarán además los enlaces a la DGPS de cada sede del concurso. Esta aceptación incluye las condiciones de uso y de explotación de las API de Amadeus for Developer, socio tecnológico del hackathon.
La inscripción no será válida sin la aceptación de las bases del concurso.
Todos los participantes recibirán un certificado de participación.
Condiciones relativas al uso de las API de Amadeus for Developers
Amadeus for Developers, socio tecnológico de Miro in cube 2021, es el único propietario de la tecnología y de los datos proporcionados para el hackathon. Amadeus for Developers garantizará un acceso gratuito a las API Self-Service y de inteligencia artificial propuestas durante el concurso. Sin embargo, los proyectos que deseen comercializar productos que utilicen dicha tecnología de Amadeus for Developers estarán sujetos a las tarifas en vigor del socio. Ver condiciones.
Está permitido el uso de otras API además de las de Amadeus for Developers.
Objetivos del concurso
El objetivo del hackatón MIC21 es hacer surgir proyectos innovadores en el sector turístico en un entorno sostenible y responsable.
Tema
(Una temática general, 3 ejes de desarrollo)
El tema MIC21 es «Turismo y resiliencia»
Cada sitio propondrá tres ejes a desarrollar en función de las problemáticas específicas de cada territorio. Por ejemplo:
– Turismo virtual
– Turismo y economía sostenible
– Turismo y desarrollo sociocultural sostenible
– Impacto medioambiental del turismo
– Desestacionalización turística
– Gestión de flujos turísticos
Los proyectos responderán a una problemática derivada de uno de estos ejes, una condición sine qua non. Por ejemplo: En el marco de la práctica del turismo virtual, ¿en qué medida mi proyecto contribuye a que un destino turístico sea más resiliente?
Entrega
Una presentación en forma de discurso oral con diapositivas que describa:
– Un producto, un dispositivo o un servicio relacionado con el tema del concurso y que responda a una problemática relacionada con al menos uno de los tres ejes propuestos.
– Un enfoque sostenible y responsable.
– Un modelo de negocios viable.
Y
– Un prototipo de una solución tecnológica viable que utilice las API de Amadeus y que presente suficientes funcionalidades operativas para comprender el proceso a través de una interfaz (imagen, sitio, APP, etc.).
Premios
La inscripción está abierta a todos los participantes, independientemente de su ciudad de origen. Sin embargo, los proyectos ganadores se incubarán en el territorio que conceda el premio.
Los premios de incubación y las dotaciones financieras no utilizadas se perderán. Las dotaciones financieras se conceden para servicios y / o gastos relacionados con la creación de una start-up. Por gasto se entiende cualquier compra de material, prestación de servicios, trámites administrativos o cualquier otra actividad relacionada con la creación o el desarrollo de una start-up.
Cualquier uso fraudulento de los premios o fuera del marco definido en este artículo será objeto de una suspensión inmediata del premio. En dicho caso, los beneficiarios deberán reembolsar el importe total del premio gastado y no tendrán derecho a participar en ninguna actividad organizada o dirigida por la UPVD durante un periodo de 10 años.
Recurso
Ninguna apelación será aceptada tras la selección de los ganadores por el jurado.
Desarrollo
56 h de trabajo ininterrumpido en tres sedes, de manera simultánea, con momentos de conexión en directo e interpretación simultánea.
Trabajo en equipo con sesiones de acompañamiento presencial o a distancia a través de la aplicación Miro in cube. Cada sede gestionará un taller temático.
Programa tipo:
J1- Apertura; discursos de 1 min; voto del jurado; formación de equipos; inicio del trabajo.
J2- Jornada de trabajo; talleres 1 y 2.
J3 – Jornada de trabajo; taller 3; preparación a los discursos; discursos de 5 min; voto del jurado, entrega de premios, acto de clausura, buffet.
J4- Final en el 4YFN Barcelona: apertura; discursos; deliberación del jurado; entrega de premios; networking.
La organización se reserva el derecho de modificar el programa.
Condiciones de recepción de los participantes
Los candidatos se comprometen al estricto respecto de los protocolos sanitarios establecidos en su territorio.
La organización se reserva el derecho de modificar el formato del evento y adaptarlo a un formato híbrido o digital en acuerdo con las medidas sanitarias impuestas sobre cada territorio en función de la evolución de la pandemia de Covid-19: toque de queda, confinamiento, limitaciones a la movilidad, medidas reforzadas, etc.
Los horarios de acogida de los participantes podrán diferir en función del lugar de inscripción y de los horarios de toque de queda. La organización informará a los participantes de estos horarios tras la validación de la inscripción y en función de la evolución de dichas medidas.
Todas las comidas serán proporcionadas durante la competición, incluido un desayuno, una comida, una merienda y una cena por día a las horas indicadas en el programa. Cualquier requerimiento dietético será señalado en el momento de la inscripción a contact@miroincube.fr.
Los participantes inscritos en la sede de Barcelona que deseen pernoctar en el Hotel Alimara deberán indicarlo en el momento de la inscripción a través del correo electrónico reserves.alimara@cett.cat para poder beneficiar de una tarifa preferente.
Los jefes de proyecto traerán su propio material de trabajo: ordenador portátil, CPU, pantalla, cables de conexión, etc. y serán los únicos responsables de su mantenimiento.
Los códigos de acceso a la red Wifi serán proporcionados a los participantes de acuerdo con las modalidades y condiciones específicas de uso de cada sede.
Los grupos de trabajo deberán permanecer en los espacios previstos a tal efecto: no podrán aislarse en las otras salas para fomentar un ambiente colaborativo durante el concurso.
Los organizadores garantizarán el desplazamiento de los participantes a Barcelona para la final del 28 de junio.
Vínculos
Contacto
Universidad de Perpiñán
52, Av. Paul Alduy
66000 - Perpignan (France)